A lo largo de esta semana voy a ir publicando una serie de listados
de lo que a mi subjetivo criterio ha sido lo mejor del año, en cuanto a
cine, series, libros...
Si el lunes hice uno sobre cine hoy es el turno de las series de television en general, asiaticas, occidentales y de animación.
Empiezo con series de television occidentales, aunque cada vez tengo menos tiempo para ellas, y algunas me he dejado por el camino por ganas (Misfits), pereza (Dr Who) o disponibilidad (Sherlock Holmes). Por ello solo una docena de ellas he podido ver este año (solo una de ellas con una trayectoria de mas de tres temporadas, "Leverage"), de entre las que me gustaría destacar tres norteamericanas y dos inglesas:
"Homeland" que en su segunda tempora ya se ha consagrado como una de las mejores series de la historia televisiva. Una serie enérgica, compleja y adictiva, que en su segunda
temporada no solo mantiene la novedad y frescura sino que se
mantiene vertiginosa e impresionante.
"Homeland" es una fascinante y emocionante serie que gira alrededor de Carrie Mathison (Claire Danes), una brillante agente de la CIA, y el sargento de la marina. Nicholas Brody (Damian Lewis), un prisionero de guerra americano que ha vuelto a casa después de años en cautiverio. Mathison tiene información de que un prisionero de guerra estadounidense ha cambiado de bando por lo que sospecha de que Brody es un agente durmiente de Al Qaeda, y que tiene planes futuros para un ataque terrorista en EE.UU.
La segunda temporada de "Juego de Tronos", la adaptacción de la aclamada serie de novelas de George R. R. Martin.

Y una de las sorpresas del 2012, "Awake" que a pesar de su cancelación se ha convertido en una de mis series favoritas (y no solo del año). Un híbrido entre una serie de procedimiento policial con drama
familiar, y realidades alternativas, una serie muy ambiciosa con
múltiples capas de la realidad y profundidad, sobre el dolor redentor de
los recuerdos, los remordimientos, y la imposibilidad de enfrentarse a
la dura realidad, que rompe las fronteras de lo real y lo que es falso, y
reta a los espectadores a preguntarse cual es la verdadera realidad.
La vida del detective de policia Michael Britten cambia tras un terrible accidente de coche con su esposa e hijo. A raiz de ello Michael se encuentra viviendo en dos mundos, dos realidades alternativas: en una su hijo ha muerto, en la otra es su mujer la que falleció en el accidente.
Tambien tiene diferentes compañeros de trabajo dependiendo de la realidad en que vive, asi como psquiatras, que le sugieren que los mundos alternos no son más que mecanismos de defensa para no afrontar la realidad, y con el fin de recuperarse psicológicamente de su trauma tiene que deshacerse de una de las ilusiones.
Tambien tiene diferentes compañeros de trabajo dependiendo de la realidad en que vive, asi como psquiatras, que le sugieren que los mundos alternos no son más que mecanismos de defensa para no afrontar la realidad, y con el fin de recuperarse psicológicamente de su trauma tiene que deshacerse de una de las ilusiones.
Siempre he sido muy fan de la producción inglesa que nos ofrece no solo grandisimas series por sus historias y factura tecnica, sino series cortas, haciéndolas más cercanas a una produccion cinematográfica que televisiva.
Este año me gustaria destacar dos, curiosamente las dos de epoca (desarrolladas en el mismo espacio temporal, la era eduardiana y los tiempos de la I Guerra Mundial), y es que nadie como los ingleses para hacer este tipo de series.
La primera de ellas seria la tercera temporada de una de las sensaciones del momento en la television inglesa e internacional "Downton Abbey", y la segunda es el estreno de "Paradise End" con el ingles de moda, Benedict Cumberbatch. Con un tono mas deprimente, oscuro y adulto que "Downton Abbey" esta coproducción de la BBC y la HBO que adapta la tetralogía literaria de Ford Madox Ford, nos relata un turbulento y malsano triangulo amoroso, así como las mediocridades y falsedades de una sociedad en sus horas bajas que pide a gritos un cambio y modernización.
En cuanto a series de televisión asiáticas, este año he podido ver más (una veintena), adentrándome mucho más al mundo televisivo asiático, que me ha aportado no solo grandes historias sino un mayor conocimiento cultural y del mundillo del espectaculo (sobretodo surcoreano).
De entre estas me gustaria hacer un Top Cinco de las mejores de las que he visto.

1- GAKSITAL (Bridal Mask)
Un apasionante kdrama basado en el manhwa de 1974 del reconocido Heo
Yeong Man (Tazza) llamado "Doll Mask". Ambientado en 1930 tiene como
protagonista a Lee Kang To, un experto en artes marciales que lucha
contra la represión de los japoneses durante la invasión nipona, uno de
los períodos más oscuros de la historia de Corea.

2- REPLY 1997 (Answer me 1997)
El sleeper de la temporada ha llegado de la mano de esta serie sobre de 6 compañeros de clase que, 15 años después, se vuelve a unir
en una reunión en la que se anunciará la boda de una de las parejas.
Divertida, mucha nostalgia y muy buena química de sus
protagonistas, ademas de mucha referencia cultural popular de la época en que se inició el kpop.

3- THE MOON THAT EMBRACES THE SUN
El kdrama del año, el más exitoso y uno de los más galardonados, también es uno de mis favoritos del año.
Ambientado
en la epoca Joseon nos cuenta la turbulenta historia de amor entre un
principe y una joven en diferentes años de su vida, que se ve truncada
por las confabulaciones palaciales.

4- ROOFTOP PRINCE
Una de las series favoritas del publico coreano y occidental ha sido esta divertidísima serie sobre un principle que viaja en el tiempo con tres hombres de su séquito desde la
época Joseon hasta la actualidad, investigando el crimen de su princesa amada.
5- HISTORY OF SALARYMAN
El último puesto lo he dejado para esta serie que aún tengo por acabar (sino seguro que estaria en segundo puesto), una comedia dramática ambientada en un glomonerado empresarial, y como los altos cargos, como buitres, intentan apoderarse de la empresa. Un sencillo y pobre hombre que siempre ha querido trabajar en una gran empresa, una investigadora farmacéutica, y la adinerada y caprichosa hija del presidente, son los únicos que parecen tener algo de corazón y moral en este mundillo cruel.


Ambientada a mediados de los años sesenta, la trama se desarrolla en un ambiente rural que todavía se recupera de las heridas de la guerra, pero que a su vez empieza a verse muy influenciada por el contacto con América. Kaoru Nishimi, un estudiante modelo, llega a este pueblo de Kyushu después del enésimo traslado por culpa del trabajo de su padre. Aunque viene de familia rica y siempre saca buenas notas, la verdad es que Kaoru es un chaval un poco introvertido que no sabe relacionarse bien con los demás, así que una vez conoce a Sentaro Kawabuchi (al que todos temen por sus pintas de delincuente), parece que la tragedia está servida. Sin embargo, gracias a la interacción de la delegada de clase, Ritsuko Mukae, los tres empiezan una entrañable amistad que se verá fortalecida por un factor muy especial: su afición por el jazz, un estilo musical con el que tendrán muchas experiencias y que terminará marcando sus vidas para siempre.
En cuanto a animación occidental destacar un año más dos series, la absurda "Hora de Aventuras" y la ingeniosa "Phineas and Ferb". Y la primera parte de "Batman: El regreso del Caballero Oscuro", la adaptación del reconocido comic de Frank Miller que como es habitual ha sido editada directamente para el mercado domestico.
2 comentarios:
Todo el mundo recomienda Homeland, voy a tener que echarle un vistazo :o
Muy buena Downton Abbey ^^ a mi también me gusta y esta temporada ha estado bien.
Gaksital la tengo apuntada, me recuerda a City Hunter.
Muy de acuerdo con Another y Apollon ^^ de lo mejor del año.
Disfruto mucho de Adventure Time, me aficioné en 2012 y ha sido todo un descubrimiento.
hmmm creo que veré uno de los animes que tanto te gustaron ^^ me llaman la atención, besoss y te sigo :P
Publicar un comentario